¿Qué es el riesgo psicosocial, su importancia y por qué debes elegir a Ecclesia para evaluarlo?

En un mundo marcado por los compromisos y con un ritmo de vida acelerado, el cuidado de nuestro bienestar físico y emocional es un componente olvidado, un escenario que solo se aborda cuando las consecuencias son demasiado evidentes y nuestra vida pierde estabilidad, y aún más, cuando definitivamente dejamos de encontrar nuestra esencia en lo que hacemos y olvidamos el enfoque de lo que algún día quisimos. 

El cumplimiento de nuestras obligaciones nos ha convertido en máquinas de producción continua, en donde solo se nos evalúa por la cantidad de objetivos asignados y no por el costo físico y emocional que este requiere. Este fenómeno es especialmente evidente en el ambiente laboral, donde un entorno de tensión y preocupaciones se convierte en la receta perfecta del riesgo psicosocial y de diversos trastornos que alteran nuestra vida cotidiana.

Si buscamos una definición más técnica de lo que es el riesgo psicosocial, podemos decir que se refiere a aquellos factores del entorno laboral que afectan negativamente la salud mental y emocional de los trabajadores. Estos riesgos surgen a partir de situaciones como una carga de trabajo excesiva, la falta de control sobre las tareas, conflictos interpersonales, inseguridad laboral y condiciones de trabajo inadecuadas, factores que son detonantes de diagnósticos como el estrés, ansiedad, depresión y otros problemas de salud psicológica.

Conceptos como agotamiento laboral (burnout), el estrés, la ansiedad, el acoso laboral o los trastornos de adaptación, han dejado de ser simples términos médicos para convertirse en realidades diagnósticas de origen laboral. En este sentido, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, en cooperación con la Organización Internacional del Trabajo, y a nivel nacional, con el Ministerio de Trabajo, junto con la Pontificia Universidad Javeriana, han estandarizado los métodos para evaluar y analizar los riesgos psicosociales tanto a nivel intralaboral como extralaboral, a través de la RESOLUCIÓN 2764 DE 2022. Marco normativo que establece parámetros de medición en base a una serie de dominios y dimensiones que permiten evaluar el estado integral de los trabajadores en su entorno laboral, así como los factores externos que pueden aumentar o reducir el nivel de riesgo. 

Es importante destacar que, hoy en día, el riesgo psicosocial va más allá de un simple concepto utilizado para describir el comportamiento o el sentimiento de insatisfacción en el trabajo. Es una evidencia clara de que, si no tratamos a tiempo los signos o síntomas del estrés o cualquier otro trastorno como ya se ha indicado, sus consecuencias negativas se harán inevitables. 

Consecuencias, que pueden ser identificadas y analizadas mediante herramientas como la Batería de Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, una encuesta que permite evaluar y analizar, a través de diversas preguntas, los factores de riesgo mencionados, proporcionando resultados que identifican de una manera muy cercana las áreas y situaciones de nuestra vida que se pueden ver amenazadas. 

Es aquí cuando a través de una plataforma dinámica y de fácil acceso, ponemos a tu disposición esta herramienta de interfaz intuitiva, que garantiza una experiencia fluida tanto para los usuarios como para los administradores. Ofrecemos resultados en tiempo real, análisis detallados y una alta seguridad en la gestión de datos, lo que asegura la confidencialidad y precisión de las cifras obtenidas.

¡Haz tu prueba aquí!